top of page

Utilizando el formato de “Intervenciones Cívicas”, los colaboradores tomaron las instalaciones del Metro como campo de trabajo, colocándose en dichos puntos y mostrando a los usuarios cómo hacer un uso más responsable y eficiente de las instalaciones, por supuesto, con muchísimo buen humor. Los puntos principales se encontraron en los transbordes de Pino Suárez, Tacubaya y Chabacano.

 

A través de un performance teatral y cómico, los árbitros cívicos de Ponte la del Metro enseñan a los metronautas cuáles acciones afectan a las demás personas. Gracias a la universalidad del lenguaje corporal y a la risa, el mensaje de Ponte la del Metro es asimilado de mejor manera por los ciudadanos. 

Durante la temporada vacacional, se colabora con la UCSJ en los cursos de verano impartidos a niños de diversas edades, pertenecientes a la comunidad cercana a la universidad y miembros de familia de los trabajadores de la misma. Destaca la elaboración de material didáctico temático, inspirado en las situaciones que se suscitan en el Metro y en aquellas con las que los niños y sus familias están en contacto cuando usan este medio de transporte. 

 

Se comenzó con un presupuesto modesto para la adquisición de carteles y material impreso con información de utilidad para los metronautas, sin embargo, la mayor parte del impulso del programa fue gracias al entusiasmo de los colaboradores.  

Breve Historia

 

Ya liberamos árbitros cívicos, regalamos unas bonitas postales, pusimos gráficos, soltamos a los payaso, les llevamos serenata a la taquilleras, nos rifamos con el teatro para niños y grandes, presentamos música y, todo para que los trayectos del Metro sean más cordiales y amigables.

 

"Este 2016, mire, se va a llevar el artículo de novedad, el artículo de moda, el bonito regalo indispensable en el hogar, es la campaña cívica de cordialidad y respeto: Ponte la del metro."

Durante 2014, se asigna un presupuesto mayor para expandir el programa a más estaciones. Se colabora con dos compañías teatrales para producir intervenciones artísticas que inviten a reflexionar sobre cultura cívica. Entre las actividades desarrolladas, destaca la producción de la obra El Vago del Vagón de Non Gratos Teatro y las intervenciones cómicas de Clownocscopio. El STC y CONACULTA apoyan el proyecto para realizar 200 días de micro presentaciones teatrales de cultura cívica en sus 12 líneas; profundizar en la investigación de las problemáticas sociales que aquejan al sistema; realizar una nueva campaña publicitaria para sensibilizar a los usuarios acerca de la falta de respeto a los otros usuarios y al espacio público; generar material didáctico impreso repartible trabajando con varios diseñadores gráficos; así como una campaña audiovisual que promueve una mejor convivencia dentro de las instalaciones del metro.  

El proyectó contó con la participación de Ola Naranja, como gran apoyo para repartir información impresa, informar a los usuarios sobre el proyecto y recrear los sencillos pasos para mejorar el tránsito.  También se contó con el apoyo de la UCSJ, la Autoridad y Fideicomiso del Centro Histórico y la Dirección de Comunicación Social del GDF.

Gracias al apoyo del la UCSJ hacia el programa de Servicio Social y a la labor de los voluntarios, el equipo de Ponte la del Metro crece, permitiendo la intervención en otros puntos como Balderas, Zapata y San Lázaro, Hidalgo, Salto del Agua y Centro Médico. Se adquiere mayor publicidad y un stand informativo, en donde los usuarios pueden acercarse a recibir información más detallada sobre el proyecto. 

Ponte la del Metro nace en el año 2010 como proyecto de universitario y posteriormente como programa de Servicio Social a cargo de los estudiantes de la UCSJ.  La idea principal , desde entonces, ha consistido en llevar educación vial a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro; esto se hace mediante  actividades culturales que los metronautas puedan encontrar divertidas, pues tenemos la firme convicción de que es a través de las actividades lúdicas (y por supuesto la risa) como mejor se asimilan nuevos conocimientos. 

© 2016. Gestión Claustrófobos A.C. 

  • 1424154390_2005-social-facebook-128.png
  • 1424154407_2007-social-twitter-tweet-bird-128.png
  • 1424154402_2009-social-instagram-128.png
  • 1424155031_Youtube.png
bottom of page